Entre especias.Visita a la Carmencita.
Esta semana he tenido el privilegio de visitar la fábrica de la empresa española de especias la Carmencita, de la mano de la nieta de su fundador Jesús Navarro Jover. Ubicada en Novelda, la empresa debe su nombre a la hija mayor del mismo, quien comenzó a comercializar el azafrán hacía 1920, aprovechando las rutas comerciales existentes de La Mancha al Extremo Oriente. Las “carteritas de papel” envasadas a mano por mujeres trabajadoras de la época, han dado paso a mecanizados y modernos equipos altamente tecnificados en la actualidad. Aún así, el equipo humano es la pieza fundamental para el funcionamiento de la fábrica, y es increíble comprobar, cómo a día de hoy es necesario tener a alguien moviendo el azafrán para su perfecta separación, o insertando la canela en los botes antes de ser precintados.
Entrar en el mundo interior de esta fábrica, es transportarse al universo de los sentidos. Desde el primer momento en el que se accede, uno se percata de que se encuentra en un espacio distinto, un espacio sensorial donde descubrir colores y olores que llegan a transformarse en sabores diferentes. Cada sala, totalmente aislada y separada de las anteriores, contiene una especia, una función, una labor de empaquetado de cada una de las materias primas que esta empresa comercializa. Pasamos desde la canela al azafrán (como he comentado antes, elementos empaquetados totalmente a mano) del colorante alimentario, al curry; del edulcorante al preparado de flan; de la levadura en polvo al laurel…todo preparado y envasado gracias a un equipo tecnológico y humano altamente cualificado. Mencionar que dentro del complejo engranaje de funcionamiento se encuentran equipos de administrativos, de marketing, de laboratorio, de almacenaje y transporte, que hacen posible que sus especias lleguen en perfectas condiciones a medio mundo. En Brasil tuve la oportunidad de constatar que sus productos llegan a todas partes con el mismo sabor y calidad que aquí en España.
Actualmente la Carmencita elabora productos para la marca blanca de Mercadona “Hacendado”, y empaqueta la sal y pimienta para Mc Donald´s, con las mismas materias primas con las que elabora sus artículos, la única diferencia entre unos y otros se halla simplemente en el envasado.
En resumen, una visita genial donde he aprendido muchísimo sobre el funcionamiento de una empresa de manufacturación, y donde he podido comprobar que la calidad empresarial es totalmente compatible con la calidad humana, ya que no quiero terminar el artículo sin mencionar que María Jesús accionista, y una de las dueñas de la empresa, conocía a cada uno de los trabajadores que componen la compañía, y los saludaba como si en vez de estar de visita por las instalaciones, estuviéramos paseando por las calles de Novelda.

Separación del azafrán antes de su envasado.Es necesario que una persona mueva y separe las hebras para que no se apelmacen.

Cada envase de levadura es pesado con el fin de que sean 90 gramos por paquete los que lleguen a manos del consumidor.

Almacén de especias. Antes de su comercialización, cada uno de los “sacos” pasa por un riguroso examen de laboratorio.
Para más información, visita la página:
Me ha gustado mucho, enfoque, descripción, estética… color.
Muchas gracias por el comentario Tinamodotti!
Mi picó que me dijeras que hacía tiempo que no escribía, así que te lo dedico!:p